Algunas tendencias sobre implantología dental

implantes dentales nobelbiocare

Como se preveía hace unos pocos años, la colocación de implantes dentales como alternativa a la sustitución de piezas perdidas, sube imparable, con porcentajes de crecimiento anual que superan las dos cifras. Y las expectativas de incremento siguen siendo elevadas.

Basta pensar con que más del 60% de los adultos entre 35 y 44 años ha perdido algún diente por accidente, deterioro o enfermedad periodontal. Y a partir de los 74 años, más del 20 % de las personas se han quedado sin dentadura. Por otra parte, los avances tanto en tecnología como en posibilidades de acceso a este tipo de tratamiento también están favoreciendo el despegue de la implantología.

Sin embargo, se percibe que aún existen grupos significativos de población que ignoran las posibilidades de este tratamiento para la restauración dental, bien porque no son recomendadas por sus odontólogos o bien porque creen que está fuera de su alcance económico. La aparición de empresas con políticas de marketing más agresivas en este ámbito está contribuyendo a acrecentar el interés por los implantes, pero todavía queda camino por recorrer, también por parte de muchos profesionales.

Tendencias

En este contexto, en el horizonte de la implantología se están confirmando algunas tendencias que se consolidarán en el medio plazo. Tanto especialistas como pacientes deben tenerlas en cuenta para sacar el mayor partido de esta área de tratamiento dental. Vamos a comentar algunas de ellas:

Los implantes se imponen como la principal opción de restauración de la boca, bien por piezas sueltas o por dentaduras completas. Aparte de las ventajas funcionales que presentan con respecto a otras técnicas, también tienen mucho que aportar en el plano estético, un aspecto que cada vez será más tenido en cuenta por parte de los pacientes. Quieren mantener una apariencia atractiva en todas las etapas de su vida.

Mejora constante de la tasa de éxito de los implantes. En la medida en que mejoran las técnicas, los materiales y el cuidado posterior de las piezas implantadas, la tasa de éxito es cada vez mayor, con duraciones mínimas de diez años y, en muchos casos, hasta los veinte-veinticinco.

Papel fundamental de la tecnología digital para realizar el diagnóstico y guiar el tratamiento de colocación de implantes. La información obtenida por los escáneres, sumada a las imágenes de la boca y rostro del paciente, permiten desarrollar un flujo de trabajo preciso.

Mayor importancia de la formación en implantes dentro del currículum de odontología, de manera que ya no resultará una técnica ajena a la gran mayoría de los futuros dentistas.

Tratamiento preferido por los pacientes edéntulos. Se considera que en un futuro no lejano, la colocación de implantes se convertirá en la primera opción de restauración total frente a otras soluciones. Esto ocurrirá si se realiza la adecuada labor de sensibilización y desaparecen estereotipos sobre el alto coste de este tratamiento, que también está descendiendo.

Progresiva mejora de las técnicas de colocación, que permitirá reducir el tiempo del tratamiento en buena parte de los casos. De hecho, una de las razones que ha retraído a los pacientes es la duración del proceso. La innovación en materiales y en la gestión de los tejidos favorecerá los plazos.

Un mayor volumen de información pública. Aunque todavía pueda resultar llamativo, cada vez será más habitual la presencia de campañas de marketing y comunicación en las que se prescribe uno u otro tratamiento. En realidad, la información abunda, y de lo que se trata es de que las fuentes sean las autorizadas, para lo que los profesionales tienen que comprometerse.

En general, el escenario para la implantología parece prometedor, tanto por la colocación como por el mantenimiento, ya que también veremos la necesidad de gestionar implantes fracasados o piezas que han llegado al final de su vida útil. En esta cuestión influyen especialmente los protocolos de cuidado de implantes, materia en la que debemos realizar un mayor esfuerzo por concienciar a los pacientes.