Elevación del seno nasal como técnica de reconstrucción ósea para implantes dentales

Uno de los motivos principales que impiden la colocación inmediata de implantes es la falta de masa ósea suficiente para albergar las nuevas piezas. Para subsanar este problema, que implica un tratamiento más dilatado en el tiempo, se utilizan diversas técnicas de reconstrucción ósea. Hay que restaurar un volumen de hueso apto para acomodar los implantes y contribuir a recuperar la estructura ósea inicial, que se ha deteriorado tanto por la ausencia de dientes naturales como por el envejecimiento.

Entre estas técnicas, la elevación del seno maxilar y la elevación del seno nasal son las más utilizadas en el caso de que la degradación del hueso sea muy grande o en situaciones en que se ha producido un fracaso de implantes antiguos. El Doctor Bustillo goza de reconocimiento profesional en el uso de estos procedimientos, sobre los que imparte cursos regulares a especialistas desde hace más de quince años. En esta entrada hablaremos de la elevación del seno nasal.

Mientras la técnica de elevación del seno maxilar aprovecha la existencia de dos cavidades naturales a los dos lados de las fosas nasales, la elevación del seno nasal utiliza la zona ósea inferior a la nariz para insertar hueso que permita añadir posteriormente los implantes dentales. Como hemos señalado, se recurre a ella como alternativa a otras técnicas quirúrgicas.

La metodología es la misma que en la elevación del seno maxilar. Se realiza un injerto de masa ósea, bien procedente del propio paciente o a base de biomateriales. Una vez consolidado, se obtienen espacio y volumen aptos para los implantes.

Podemos ver el proceso en un caso concreto realizado en Clínica Bustillo. Se trata de una paciente de mediana edad que presenta una pérdida ósea elevada, a lo que se une el fracaso de implantes colocados hace más de diez años.

Para recuperar el hueso y permitir la restitución de implantes, fue necesario recurrir a la regeneración general de la zona de implantación y a la elevación del seno nasal, ya que las piezas antiguas habían llegado a penetrar las cavidades superiores.

En la secuencia de imágenes se puede ver la situación previa y el resultado posterior conseguido con la intervención.

Con este tratamiento, se pudieron instalar hasta ocho nuevos implantes en la zona subnasal.

Esta técnica será recomendada por el especialista después de realizar el oportuno diagnóstico, como una de las posibles opciones de regeneración ósea en casos de cierta gravedad. Si quieres saber más acerca de ella, puedes contactar con nosotros.