Reconstrucción ósea mandibular antes de la colocación de implantes dentales

captura-de-pantalla-2016-11-16-a-las-19-03-42

 

Como ya hemos señalado en varias ocasiones, la reconstrucción ósea es un proceso necesario antes de la colocación de implantes para un gran número de pacientes. Si son jóvenes, quizá han dejado pasar demasiado tiempo desde la caída de la pieza original y han perdido altura y anchura de hueso.

Si superan los 45 años, a este factor se unen los propios efectos del envejecimiento, que causan una pérdida de masa ósea que se hacen visibles en rasgos faciales como el hundimiento de los labios, la aparición de las primeras arrugas verticales, la disminución de la anchura y la altura del rostro y el crecimiento de la parte blanda de la barbilla, entre otros.

Además de estas consecuencias, el hueso en sí puede ser insuficiente para albergar los implantes, por lo que será necesario un tratamiento de reconstrucción que a su vez contribuirá a rejuvenecer el rostro. En esta entrada del blog vamos a hablar de la reconstrucción ósea mandibular.

La recuperación del hueso de la mandíbula se puede llevar a cabo tanto en altura como en anchura, al igual que en el maxilar, pero con una diferencia. El nervio dentario inferior se encuentra en la zona posterior del área mandibular, por lo que existe cierta limitación a la hora de reconstruir en altura.

Cuando el cirujano coloca el injerto óseo, debe tener en cuenta esta salvedad para evitar complicaciones tanto en la colocación de los implantes como en el postoperatorio o en el retorno a la vida normal.

La reconstrucción se puede llevar a cabo con hueso del mentón. Si se produce en altura, la masa ósea se inserta en la zona superior de la mandíbula, en el hueco dejado por los antiguos dientes. Si hay que rehacer en anchura, se añade, por decirlo de manera sencilla, a las paredes laterales de la estructura mandibular.

De acuerdo con la ubicación de las piezas perdidas, el especialista optará por implantes cortos o largos. Los primeros son adecuados en los sectores posteriores y como apoyo para prótesis completas. El diagnóstico previo, realizado con la ayuda de la tecnología digital, habrá determinado las características de los implantes que se han de colocar.

En las imágenes que vemos a continuación podemos observar el antes y el después de la colocación de hueso en la mandíbula en altura y en anchura, respectivamente.

reconstruccion-osea-mandibular-clinica-bustillo

 

reconstruccion-osea-mandibular-clinica-bustillo-2

En este sitio web podrás ver el caso de estudio explicado con más detalle. Y si tienes alguna duda o quieres más información, contacta con nosotros.