Tratamiento de cirugía ortognática para ortodoncia

Una buena parte de la población sufre de discrepancias dentoesqueléticas que provocan maloclusión u otros problemas como dificultades para deglutir o para respirar, además de compromisos estéticos. A la hora de abordar el tratamiento, en una mayoría de casos se utilizan procedimientos de ortodoncia, por los que se aplican aparatos removibles o fijos para corregir gradualmente las deficiencias.

Es muy habitual que estas terapias se llevan a cabo durante la pre- y adolescencia, una vez que ya se tiene la dentadura definitiva y el paciente se encuentra en fase de crecimiento. No obstante, cada vez se realizan con más frecuencia tratamientos de ortodoncia entre las personas adultas.

Sin embargo, hay ocasiones en que esta terapia no es suficiente para resolver por completo el problema. Por ello, se recurre también a la cirugía ortognática para ortodoncia, un conjunto de técnicas encaminadas a corregir la posición de los huesos faciales mediante la intervención en el macizo facial: el maxilar superior, la mandíbula inferior y el mentón.

Vemos personas que sufren alteraciones en los huesos faciales, como consecuencia de un crecimiento anómalo de algún hueso de la cara, determinado genéticamente o por factores externos (traumatismos, adenoides, hábitos de chupete…). Pueden ir acompañadas o no de un defecto estético facial

También existen circunstancias en las que la maloclusión puede resolverse directamente mediante la cirugía. Así, el paciente prefiere esta alternativa a la opción de someterse a un tratamiento de ortodoncia, que por lo general precisa de mucho más tiempo hasta que se consiguen los resultados.

En las situaciones en las que es necesaria una actuación combinada, el cirujano se coordina con el ortodoncista para establecer las distintas fases de la intervención de cada uno de los dos tratamientos, con el objetivo de que ambos sean lo más eficaces posible y causen el menor trastorno en la vida cotidiana del paciente.

Tras la operación, se valorará si es necesario un tratamiento de ortodoncia para desplazar los dientes separados.