Reconstrucción de hueso e implantes en el sector posterior de la mandíbula

Dr. Ángel Bustillo

Especialista en Implantología, Cirugía Oral y Maxilofacial

21 de agosto de 2023

Exponemos el caso de una paciente que ha sido sometida a una intervención de reconstrucción de hueso y colocación de implantes dentales en la parte posterior de la mandíbula.

Este ejemplo resulta especialmente significativo para mostrar la importancia de los molares en el proceso de masticación. Su ausencia, a largo plazo, causa complicaciones e incluso pérdidas añadidas en las piezas dentales adyacentes, provoca defectos estéticos en boca y rostro, y puede conllevar dolor crónico en las articulaciones de la mandíbula.

Diagnóstico

La paciente carecía de dientes en las dos partes posteriores de la mandíbula desde hacía muchos años. A consecuencia del largo plazo de tiempo sin tratamiento, se había consolidado una profunda pérdida de masa ósea, tanto en anchura como en altura.

Imagen 1 – Escáner en el que se aprecia el deterioro de hueso de la mandíbula.
Imagen 2 – Fotografía de la boca antes de la cirugía, en la que se muestra la ausencia de molares y el deterioro de la masa ósea.

Tratamiento

Para la colocación de implantes dentales que sustituyeran las piezas perdidas, era necesario reconstruir la zona ósea. Se optó por la realización de un injerto de hueso de la propia paciente, extraído del mentón.

La masa ósea extraída se colocó en el área deteriorada mediante la técnica denominada «Box Technique», que se realiza con anestesia local.

Imagen 3 – El injerto colocado en la zona deteriorada de la mandíbula.

 

Una vez transcurrido el tiempo necesario de cicatrización del injerto, se procedió a la colocación de tres implantes en la mandíbula, con sus correspondientes pilares intermedios.

Imagen 4. Radiografía con los implantes colocados
Imagen 5. Muestra del injerto cicatrizado
Imagen 7 – Fotografía de los implantes colocados en el injerto
Imagen 8 – Fotografía de las tapas de cierre sobre los implantes

Resultado

Tras las pruebas necesarias, se colocó la prótesis definitiva, gracias la que se pudo devolver a la paciente la plena funcionalidad de esa zona de la boca.

Imagen 9 – Radiografía con los implantes ya colocados.