Cirugía robótica para tratamientos de implantes dentales

Dr. Ángel Bustillo

Especialista en Implantología, Cirugía Oral y Maxilofacial

13 de marzo de 2024

En Clínica Bustillo & López, centro de implantología en Pamplona, creemos desde hace años en la inestimable ayuda que proporciona la tecnología dental en los tratamientos de implantes dentales.

La incorporación de herramientas digitales nos permite realizar diagnósticos más precisos y planificar las operaciones con el máximo nivel de detalle.

Por eso, llevamos tiempo utilizando equipos avanzados como escáneres intraorales y dispositivos de tomografía computerizada. Gracias a estas tecnologías y al uso de aplicaciones informáticas avanzadas, conseguimos que el proceso quirúrgico sea mucho más eficiente, seguro y predecible para el paciente.

Además, al igual que en otros campos de la cirugía, hemos incorporado el uso de robots quirúrgicos que asisten al especialista durante la intervención. En particular, empleamos robots de guía táctil semiactivos, los cuales permiten al cirujano definir con absoluta precisión el espacio de trabajo y realizar tareas complejas en el hueso que albergará el implante.

En todo caso, el cirujano tiene el control sustancial del proceso, pero la presencia del robot le permite fijar con total seguridad las coordenadas de colocación de las piezas.

No olvidemos que una de las cuestiones clave a la hora de integrar un implante en la masa ósea del paciente es que se logre estabilidad desde el primer momento. Hoy sabemos que deficiencias en esta meta pueden ser fuente de fracaso de un tratamiento de implantología a medio plazo, entre otros condicionantes.

Ventajas de la cirugía robótica

La cirugía robótica ofrece un nivel de precisión excepcional, lo que minimiza los posibles errores quirúrgicos y reduce significativamente las complicaciones postoperatorias. En un porcentaje superior al 99% de los casos, esta técnica cumple completamente las expectativas, consolidándose como una herramienta esencial en los tratamientos de implantes dentales.

Un aspecto clave del éxito de esta tecnología es la visualización 3D utilizada durante la planificación previa. Esta permite al especialista acceder a una representación tridimensional de la anatomía oral del paciente y experimentar virtualmente con la colocación del implante. Así, en el momento de la intervención, la cirugía robótica sigue fielmente los patrones predefinidos, actuando de forma totalmente predecible y precisa.

¿Qué implica para el paciente?

Para la persona que se somete a un tratamiento de implantes, el momento de la intervención no se diferencia de uno convencional. Sin embargo, sí percibirá que, en general, la operación se realiza con más agilidad.

Asimismo, el riesgo de complicaciones se reduce enormemente porque el procedimiento está muy parametrizado. Por otra parte, es esperable que el postoperatorio sea más leve y la recuperación más rápida, aunque estos factores dependen también de la patología y el tipo de intervención.

En definitiva, después de casi cinco años de trabajo con el robot de cirugía guiada, podemos señalar que se ha convertido en un aliado necesario en las intervenciones de implantes dentales. Con el avance constante de la tecnología, su papel será fundamental en la evolución de la cirugía oral y maxilofacial.